A continuación, os presentamos la información de los proyectos en los que Acex ha participado bien como promotor o bien como apoyo.
Proyecto Acex de I+D+i (2006-2008)
Línea 1: La Optimización de las soluciones de Seguridad Vial aplicadas desde la Conservación en colaboración con la Fundación Agustín de Betancourt, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El objeto de esta línea es la realización de un trabajo de I+D+i que permita establecer procedimientos avanzados de diseño e implantación de actuaciones de mejora de la seguridad vial a través de las operaciones de conservación. Siendo los objetivos de la misma los siguientes:
- Sintetizar la experiencia internacional en cuanto a la aplicación de mejoras de seguridad vial en operaciones de conservación.
- Caracterizar los problemas específicos de seguridad vial existentes en los sectores de conservación.
- Identificar y evaluar de la eficacia de las medidas para la mejora de la seguridad vial aplicadas en los sectores de conservación.
- Desarrollar un catálogo de medidas de mejora de la seguridad para los sectores de conservación y de una metodología para su definición e implantación.
Línea 2: La Optimización de los Tratamientos Preventivos de Vialidad Invernal, a través de Predicciones Meteorológicas al detalle, para minimizar su impacto económico, social y ambiental con la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).
El objeto de esta línea es la realización de un trabajo de I+D+i que permita conseguir una optimización de las labores de tratamiento preventivo de la vialidad invernal. Para ello, se propone la elaboración de un procedimiento para pronosticar de forma particularizada, con una antelación de 24-48 horas y un elevado grado de detalle espacial y temporal, la ocurrencia de nevadas y heladas en cualquier punto de la red viaria. Los pronósticos meteorológicos particularizados se realizarán a partir de un tratamiento adecuado de los resultados que ofrece actualmente la aplicación operativa diaria del modelo numérico PROMES, desarrollado originalmente por el grupo MOMAC, que abarca toda la Península Ibérica con una resolución de 10 km. Por otra parte, para estudiar los posibles impactos ambientales derivados de los tratamientos preventivos de la vialidad invernal, se llevará a cabo una serie programada de análisis químicos y biológicos en los entornos de las infraestructuras viales afectadas.
Línea 3: Diseño de Sistemas de Posicionamiento por Satélites para la mejora de la gestión de las flotas de vehículos quitanieves y auxiliares con Grupo Tecnológico Industrial GMV.
El objeto del proyecto propuesto es la definición de un sistema de información que, basado en un sistema de posicionamiento único, permita optimizar las operaciones de la flota de conservación de carreteras. El proyecto pretende aportar soluciones en tres áreas concretas:
- Determinar qué nuevas tecnologías pueden resultar de interés para el futuro de la conservación de carreteras desde el punto de vista de los sistemas de información y geolocalización.
- Definir los requisitos para la arquitectura de un sistema de posicionamiento único que pueda ser implantado en el conjunto de la flota de equipamientos para la conservación y el mantenimiento de la carretera.
- Analizar los sistemas existentes en la actualidad en España y definir un plan de conversión de los mismos a dicho sistema de posicionamiento único.
Proyecto e-prevención (2009-2012)
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de una plataforma de e-Prevención inteligente y avanzada basada en las ideas y conceptos de las metodologías e-learning, y metodologías asociadas a este campo, que proporcione servicios en el área de la prevención de riesgos laborales, así como en el entrenamiento de usuarios ante situaciones de riesgo o como respuesta a éstas, y en todas aquellas situaciones que permitan evitar accidentes en el entorno laboral.
Datos del proyecto
REFERENCIA: TSI-020302-2009-80
- TITULO: Plataforma Inteligente de ePrevención (ePrevención)
- SOCIOS: Fundacion CARTIF, IBERDROLA, Asociación de empresas de conservación y explotacion de infraestructuras (ACEX), Fundación LEIA, FENIE, PSICOTEC, COEX
- PALABRAS CLAVE: Prevención de Riesgos Laborales, eLearning, Sistemas Inteligentes
Proyecto CIBIC (2009-2011)
El objetivo básico de este proyecto es la aplicación de técnicas de inteligencia computacional (IC) al dominio de la conservación de infraestructuras de transporte, tanto en carretera como en ferrocarril.
Todas las infraestructuras viarias (carreteras, puentes, túneles, vías férreas, etc.) se proyectan con una calidad inicial, sabiendo que el paso de vehículos y los problemas atmosféricos generarán un deterioro hasta umbrales no admisibles, o bien se producirán problemas abruptos que impliquen la repentina interrupción del transporte empleando esa infraestructura. De particular importancia son los problemas de seguridad que lo anterior pueda conllevar. Por estas razones será necesaria una conservación lo más eficaz posible de las mismas para tratar de evitar, o mitigar estos problemas y sus consecuencias.
Para afrontar esto es necesario disponer de metodologías y herramientas que permitan formalizar y sacar provecho de todo el conocimiento y experiencia acumulada a lo largo de años de actividad en el diseño, construcción y conservación de infraestructuras de transporte. Las metodologías englobadas bajo el término de inteligencia computacional se adaptan perfectamente a esta problemática y son las que se pretenden aplicar. Hasta la fecha, este tipo de técnicas avanzadas no son, ni han sido habituales dada la idiosincrasia y la realidad del sector.
Además en 2010 se ha trabajado en la elaboración de memorias de otros tres nuevos proyectos de investigación para su presentación ante los distintos organismos públicos que otorgan créditos o subvenciones. Todos ellos han despertado un gran interés en el sector de la conservación de infraestructuras así como en las entidades que evalúan este tipo de actividades pero finalmente no se consiguió alcanzar el corte que otorgaba la subvención pública. En la actualidad se está trabajando en la mejora de éstos para intentar conseguir la aceptación de las mismas. En estos proyectos se estudian temas tan interesantes para la conservación de infraestructuras como son los trabajos de vialidad invernal, la seguridad laboral en las obras de conservación o la formación de los operarios.
Número de referencia asignado al proyecto: CIT-460000-2009-46
Simulador vialidad invernal (2012-2014)
El objetivo de este proyecto es el desarrollo y puesta en servicio de un Sistema de Entrenamiento para la Operación de Máquinas Quitanieves, capaz de atender las necesidades y carencias del sector.
Simulador Jefe COEX (2014-2015)
El objetivo general de este proyecto es el desarrollo de plataforma SW para la optima planificación y gestión de recursos en las actuaciones de mantenimiento de infraestructuras desde el punto de vista de la gestión de todo tipo de contratos de conservación y explotación