im2 im4 im6

Índice del artículo

Jurado

Criterios de valoración de las candidaturas.
El Jurado valorará de forma especial:

  • aquellas actuaciones y aquellas políticas que tengan a la seguridad como máximo valor inspirador
  • los instrumentos y los modelos de comportamiento que ejemplifiquen la positiva relación entre beneficio y coste de la seguridad
  • las prácticas de aplicación plena de las medidas de seguridad, yendo más allá del cumplimiento legal
  • la introducción de protocolos o normas de ejecución intrínsecamente seguros desde su idea inicial
  • los desarrollos o avances en materia de seguridad que sean de fácil extensión o difusión

El Jurado del Premio podrá solicitar del proponente, la ampliación de la documentación aportada, para acreditar cualquiera de los apartados anteriores. Toda la documentación se presentará en soporte digital.

En una primera fase, desde el 15 de mayo, todos los trabajos aceptados estarán publicados en Internet, para la valoración por parte de todo el público. De esta votación saldrán 3 finalistas, en cada una de las categorías.

En una segunda fase, estos tres finalistas, por categoría, serán evaluados por el Jurado de expertos, que decidirán el mejor para cada una de las categorías. No obstante el Jurado podrá valorar un trabajo más, en cada una de las categorías, si lo considerara adecuado, debido a su calidad.

Este Jurado de expertos estará formado por, al menos, 9 representantes de empresas o entidades directamente relacionados con la Seguridad en conservación de infraestructuras.

El Jurado hará público el trabajo ganador, en cada una de las categorías, el día de la entrega de premios.

Además del coordinador del Jurado, que será el Presidente de ACEX, el cual actuará como secretario, el Jurado estará representado por:

  • La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.
  • La Dirección General de Tráfico del Ministerio de Interior.
  • El Instituto Nacional para la Seguridad e Higiene en el Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Representantes del Comité Técnico de Seguridad Vial y Conservación de la AIPCR.
  • Representantes de los medios de comunicación.
  • Un representante de asociación sin ánimo de lucro, con objetivos en seguridad en carretera.
  • Un representante de la Universidad.
  • Expertos en seguridad, de reconocido prestigio