ZERO IoT
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Cristina Rodríguez y Juan Pérez
Cargo: responsable de Prevención, Calidad y Medioambiente de Acciona Mantenimiento de Infraestructuras, S.A./ gerente de Aplicaciones de Acciona S.A
Razón social: Acciona Mantenimiento de Infraestructuras, S.A.
Actividad de la empresa: conservación / mantenimiento de Infraestructuras
DESCRIPCIÓN
El proyecto ZERO IoT está basado en el “Internet of Things” (IoT), que conecta en tiempo real diferentes dispositivos wearables como pulseras o smartbands y sensores con smartphones, beacons, y tablets. Este sistema permite la detección temprana con alertas de aquellas situaciones de riesgo que pueden conducir a incidentes reales tanto a trabajadores como a supervisores de la tarea.
Zero IoT funciona como un programa de “Cero accidentes” para los trabajadores, permitiendo la parametrización de los "escudos" en función de las condiciones del escenario laboral, con el objetivo de identificar riesgos no previstos para poder evitarlos o bien, en el caso de una situación de emergencia, hacer una intervención en el menor tiempo posible.
El objetivo de este proyecto es la reducción de la accidentabilidad mediante un sistema basado en tecnología IoT, que impulsa la mejora continua de prevención de riesgos laborales en el Centro de Conservación de la autovía A2 Tramo 2 y en otros centros de trabajo en los que se encuentra ACCIONA. Para ello, en este sistema se utilizan dos sensores externos: un sensor ambiental y una pulsera de actividad. Estos sensores se encargan de detectar los parámetros biométricos del trabajador, así como parámetros del entorno como pueden ser la calidad del aire, CO2, humedad, temperatura ambiente, etc. Además, el sensor ambiental lleva incorporado un botón de pánico para avisar inmediatamente a su superior y centro de conservación en caso de emergencia. Estos sensores van conectados a unos teléfonos móviles (trabajadores) o tablets (supervisor) que permiten enviar y recibir información del resto de componentes de Zero IoT.
Además, en las distintas instalaciones existentes en el tramo de la A-2, se han instalado una serie de beacons con el objetivo de posicionar a los trabajadores que se encuentran en zonas especiales de trabajo y avisarles de posibles riesgos existentes en la zona.
Las alertas que reciben los trabajadores se han parametrizado y configurado previamente en base a unos umbrales mínimos y máximos para cada parámetro medido. Así pues, el trabajador podrá responder a la alerta detectadas evitando “falsos positivos”.
Por último, gracias al panel de control, se pueden consultar en tiempo real los parámetros medidos por los sensores que lleva cada trabajador, y, en caso de una situación de emergencia, avisar a todos los trabajadores instantáneamente para realizar la intervención en el menor tiempo posible.