Servicios
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS ANTE RIESGO DE ATROPELLO POR VEHÍCULOS INTERNOS EN ZONAS DE TRABAJO
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Pedro Antonio Rueda Jiménez
Cargo: jefe COEX
Razón social: Construcciones y obras Llorente (COLLOSA)
Actividad de la empresa: construcción
SISTEMA SEMIAUTOMÁTICO PARA MÁQUINAS QUITANIVES CON GPS DE PRECISIÓN GEORREFERENCIACIÓN DE LAS CARRETERAS DE MONTAÑA
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Juan José Alcaraz y Juan de Dios Romero
Cargo: coordinador Sistemas de Gestión
Razón social: CONACON
Actividad de la empresa: Área de Mantenimiento e Infraestructuras
6 IDEAS DE BAJO COSTE PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y EFICIENCIA DE CIERTAS LABORES DE CONSERVACIÓN
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Ángel Sancha de la Cámara
Cargo: jefe COEX
Razón social: ELSAMEX
Actividad de la empresa: conservación carreteras y otras
EMPLEO DE DRONES FUERA DEL ALCANCE DE LA VISUAL DEL PILOTO PARA LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Raúl Fernández Ruiz
Cargo: jefe de Área de Conservaciones
Razón social: Ferroser Infraestructuras
Actividad de la empresa: mantenimiento de infraestructuras
BUILD UP!
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Salvador Urquía
Cargo: director de Infraestructuras
Razón social: Ferrovial Servicios (Ferroser Infraestructuras)
Actividad de la empresa: servicios
HERRAMIENTA PARA EL LEVANTAMIENTO DE ARQUETAS (LIFTER POLL)
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos:Francisco José Tomás Lozano, Oscar Martín, Javier Agost
Cargo: operario, encargado y TPRL de Conservación AUMAR AP7 NORTE
Razón social: Innovia Coptalia
Actividad de la empresa: construcción (mantenimientos de infraestructuras y servicios urbanos)
ADAPTACIÓN DE VEHÍCULO PARA INSTALAR SISTEMA DE MEJORA DE SEGURIDAD DE OPERARIOS EN CORTE DE CARRIL
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Enrique Barragán, Alejandro Galán y Sergio Jiménez
Cargo: Dpt. Técnico: Maquinaria
Razón social: Mantenimiento de Infraestructuras (MATINSA)
Actividad de la empresa: conservación y explotación de infraestructuras
SISTEMA AUXILIAR PARA COLOCACIÓN DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Vicente Montero
Cargo: jefe COEX
Razón social: PAVASAL
Actividad de la empresa: construcción y conservación de carreteras
IMPLEMENTO AGARRE DE BARRERA BIONDA
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Alfonso Martín
Cargo: jefe COEX
Razón social: SORIGUÉ-ACSA CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
Actividad de la empresa: conservación y explotación de infraestructuras
OBJETIVO 2018. CERO ACCIDENTES
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y Apellidos: Rubén Jover
Cargo: jefe I+D+i y maquinaria
Razón social: Valoriza Conservación de Infraestructuras.
Actividad de la empresa: conservación y mantenimiento de todo tipo de infraestructuras
Finalidad
El objetivo del Premio ACEX a la Seguridad en Conservación es:
- Promover la cultura de la seguridad, tanto laboral como vial, en los trabajos de conservación y explotación de infraestructuras y fomentar una actitud positiva que promueva la seguridad en los trabajos en conservación de carreteras, ferrocarriles, presas, o cualquier otra infraestructura.
- Incentivar a nuestros asociados, y al sector en general, a la investigación y buenas prácticas, en materia de seguridad, en sus trabajos de conservación de infraestructuras.
- Contribuir anualmente con este “granito de arena” en la disminución de la lacra social que constituye la falta de seguridad tanto vial como laboral de los trabajos en conservación de carreteras, y a la seguridad laboral en el resto de infraestructuras.
- Reconocer públicamente, los méritos y esfuerzos de todos aquellos trabajadores, empresas y administración, que hayan desarrollado actividades con destacadas consecuencias positivas en el ámbito de la Seguridad en la conservación y explotación de infraestructuras. Se considera conveniente, desde ACEX, reconocer a quienes se esfuerzan en esta línea, y al mismo tiempo, estimular a otros a comprometerse con la Seguridad y la mejora continua.
Participantes y categorías
El concurso estará dividido en dos categorías:
- General: empresas, organismos, investigadores, trabajadores en carretera, medios de comunicación, etc.
- Asociados: empresas y trabajadores
Cualquiera que pertenezca a una de las dos categorías podrá participar, bien individualmente, o de forma colectiva. La propuesta que presenten al Premio deberá desarrollarse según el apartado "Presentación y ficha de inscripción" de estas bases.
Presentación y ficha de inscripción
La presentación de una candidatura al Premio podrá hacerlo directamente la persona u organización que opte al galardón, o bien ser realizada a propuesta de un tercero, con el consentimiento expreso del posible galardonado.
Para presentar la candidatura será preciso rellenar un formulario, con la actuación que se propone reconocer, donde se especifique:
- Presentación de candidatos
- Persona u organización que opta, con expresión de su personalidad física o jurídica, datos personales o sociales, representante y actividad que desarrolla.
- Datos de la persona u organismo que presenta la candidatura, si es diferente al que opta al Premio.
- Breve descripción de la actuación o trayectoria que se propone galardonar, con detalle de sus objetivos y desarrollo, distintas etapas, fases y procesos.
- Presentación documentación adicional
- Descripción cuantitativa y cualitativa de las consecuencias y mejora de la Seguridad que puedan hacerla merecedora del premio.
- 3 o 4 gráficos o fotografías que ilustren el proyecto, en alta resolución.
- Una estimación aproximada del coste de implementar el proyecto y/o una cuantificación del posible beneficio que su utilización puede generar.
- Máximo 10 folios.
Para descargar la ficha de inscripción pulsa aquí
Plazos
10 diciembre 2019: aprobación de las bases de este Premio por la Asamblea General
Hasta el 24 de julio de 2020: plazo abierto para la presentación de candidaturas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Del 24 de agosto al 7 de septiembre: votación en Internet.
17 de septiembre: fallo del Jurado de expertos y entrega de los premios.
Agradecemos a todos vuestra comprensión por la modificaciones de las fechas.
Publicación trabajos web
Todos los trabajos presentados se publicarán en formato digital, en la web de ACEX.
Jurado
Criterios de valoración de las candidaturas.
El Jurado valorará de forma especial:
- aquellas actuaciones y aquellas políticas que tengan a la seguridad como máximo valor inspirador
- los instrumentos y los modelos de comportamiento que ejemplifiquen la positiva relación entre beneficio y coste de la seguridad
- las prácticas de aplicación plena de las medidas de seguridad, yendo más allá del cumplimiento legal
- la introducción de protocolos o normas de ejecución intrínsecamente seguros desde su idea inicial
- los desarrollos o avances en materia de seguridad que sean de fácil extensión o difusión
El Jurado del Premio podrá solicitar del proponente, la ampliación de la documentación aportada, para acreditar cualquiera de los apartados anteriores. Toda la documentación se presentará en soporte digital.
Fases.
En una primera fase, hasta el 24 de agosto al 7 de septiembre del 2020, todos los trabajos aceptados serán publicados en Internet, www.acex.eu, para su valoración y votación por parte de los internautas. De esta votación saldrán tres finalistas, en cada una de las categorías.
En una segunda fase, el Jurado de expertos evaluará, en cada una de las categorías, las candidaturas finalistas obtenidas mediante la votación por Internet, a las cuales podrá incorporar otras candidaturas, que por su calidad y aporte a la seguridad considere adecuado nominar como finalistas.
De entre todos los finalistas el Jurado decidirá el ganador del premio en cada categoría.
Este Jurado de expertos estará formado por, al menos, nueve representantes de empresas o entidades directamente relacionados con la seguridad en conservación de infraestructuras.
El Jurado estará presidido por el presidente de ACEX, quien no tendrá voto, y el coordinador del mismo será el gerente de ACEX, el cual actuará como secretario, igualmente sin voto.
Composición del Jurado.
El Jurado estará constituido por representantes de las siguientes instituciones:
- ACEX (presidente y gerente, ambos sin voto).
- La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.
- La Dirección General de Tráfico del Ministerio de Interior.
- El Instituto Nacional para la Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- Colegio de Caminos, Canales y Puertos y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas
- Representantes del Comité Técnico de Seguridad Vial y de Conservación de la AIPCR.
- Representantes de los medios de comunicación
- Un representante de Asociación sin ánimo de lucro, con objetivos en seguridad en carretera
- Un representante de la Universidad
- Expertos en Seguridad, de reconocido prestigio
- …
Premios
Cada uno de los finalistas, en cada una de las categorías, recibirá el diploma acreditativo del galardón, y sus trabajos serán publicitados en la nota de prensa del galardón.
Además, el premiado por el Jurado de expertos, tendrá el siguiente premio especial:
» En la Categoría A:
- Premio metálico de 3.000 €, a los cuales habrá que aplicar las retenciones legales en vigor
- Difusión a través de los principales medios de comunicación nacionales, locales y técnicos.
» En la Categoría B, Premio Jesús Valdecantos:
- Premio metálico de 3.000 €, a los cuales habrá que aplicar las retenciones legales en vigor
- Difusión a través de los principales medios de comunicación nacionales, locales y técnicos.
Los premios se entregarán el 17 de septiembre de 2020, en el lugar y la hora a establecer por la Junta Directiva, y podrán estar avalados por las empresas u organismos colaboradores con este Premio Nacional ACEX.
En la ceremonia de entrega se hará mención a las aportaciones en seguridad de todos los trabajos presentados a concurso, entregando los diplomas acreditativos a los finalistas, y los premios a los ganadores.
Fallo
El concurso no podrá quedar desierto, y el fallo será inapelable.
Los ganadores y concursantes quedan obligados a permitir a la organización la difusión de sus trabajos, con fines exclusivos de divulgación y formación o sensibilización.
Difusión
A través de: web, revistas especializadas, jornadas y congresos técnicos, medios de comunicación de tirada nacional (en función la agenda de los medios).
Información y Colaboradores
Para cualquier información sobre este evento, se pueden poner en contacto con las oficinas de ACEX en la siguiente dirección:
ACEX (Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras)
C/Agustín de Betancourt, 21. 6º 28003 Madrid
Tfno: 91-535.71.68
Fax: 91-534.40.89
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.